EDUCACION DIGITAL
La educacion digital la podemos definir o entender como la educacion presencial y a distancia que hace uso de las tecnologias digitales y que tiene como objetivo la adquisicion de competencias y habilidades para aprender tanto de profesores como de estudiantes , es un proceso de formacion justo a tiempo.
El sistema de educion digital solo servira para mejorar el proceso de aprendizaje de aquellos estudiantes que decidan por la opcion de aprender a cualquier hora, en cualquier momento y en cualquier lugar, sino tambien aquellos que decidan asistir a un aula de clase para continuar su proceso de formacion.
Su uso se ha comenzado a generalizar especialmente en universidades y empresas pero paulatinamente se incrementa tambien su inplementacion en colegios y par personal individualizado.
Características
· La educación digital representa un cambio de paradigmas. De la era industrial a la era del conocimiento; de la transmisión de información al objetivo último de aprende a manejar o utilizar un nuevo método de estudio.
· El rol del profesor transmisor de conocimiento se transforma en la educación digital para asumir el rol de mentor y guía del proceso de aprendizaje.
· La educación digita es permanente, es decir, está disponible a toda hora, en cualquier momento y en cualquier lugar.
- La educación digital representa un cambio de paradigmas. De la era industrial a la era del conocimiento; de la inflexibilidad al hipertexto, de la transmisión de información al objetivo último de aprender a aprender.
- El rol del profesor transmisor de conocimiento se transforma en la educación digital para asumir el rol de mentor y guía del proceso de aprendizaje..
"No todo se aprende en las aulas"
Capacitación, asesoría y gestión de sistemas abiertos, a distancia, virtuales y no escolarizados.
· La diferenciación entre educación a distancia y educación presencial desaparece en la educación digital.
· La educación digital representa un cambio de paradigmas. De la era industrial a la era del conocimiento; de la inflexibilidad al hipertexto, de la transmisión de información al objetivo último de aprender a aprender.
· El rol del profesor transmisor de conocimiento se transforma en la educación digital para asumir el rol de mentor y guía del proceso de aprendizaje.
· La educación digital no tiene restricciones de tiempo ni espacio. Es permanente, está disponible a toda hora, en cualquier momento y en cualquier lugar.
· Las tecnologías digitales son un medio, y no un fin, para lograr el desarrollo de competencias y habilidades.
Gracias al avance de teorías pedagógicas y tecnológicas impulsadas por autores reconocidos en el ámbito de la educación a distancia, hoy es posible desarrollar un sistema de educación digital que servirá no solo para mejorar el proceso de aprendizaje de aquellos estudiantes que decidan aprender a aprender a cualquier hora, en cualquier momento y en cualquier lugar, sino también de aquellos que decidan asistir a un aula de clase para continuar su proceso de formación.
En la era del conocimiento la educación digital nos obliga a dejar atrás el modelo industrial de educación (cuadro 1) que ha caracterizado a los sistemas educativos en los últimos 100 años y nos invita a analizar la educación presencial desde un nuevo paradigma, en donde el profesor deja de ser el dueño y transmisor del conocimiento, para convertirse en guía y facilitador del proceso de aprendizaje de sus alumnos. Esta nueva función del profesor es valida tanto dentro del aula de clase de forma presencial, como a través del uso de tecnologías digitales.
Políticas Gubernamentales de Educación Digital
La educación digital representa una oportunidad histórica para aumentar la cobertura educativa y la productividad de las naciones. Para lograr estos objetivos los gobiernos deben desarrollar políticas gubernamentales que permitan llevar los beneficios de la educación digital a todos los ciudadanos y poner el potencial de innovación de las nuevas tecnologías al servicio de estrategias de aprendizaje autónomo.
La Unión Europea ha dado importantes pasos en este sentido al desarrollar el informe E-learning: Concebir la Educación de Futuro (2000) en donde se plantea que la educación digital permite crear "un entorno de aprendizaje que favorezca la autonomía, la flexibilidad, la interconexión de materias y la progresiva relación entre los centros de cultura y de conocimientos, y que facilite el acceso de todos los ciudadanos a los recursos de la sociedad del conocimiento".
España también ha hecho importantes esfuerzos en este sentido al desarrollar la iniciativa INFO XXI: La Sociedad de la Iinform@ción para Todos (2000), la cual representa una apuesta clara y decidida del gobierno para construir la sociedad de la información en España. Esta propuesta "consiste en un conjunto estructurado de programas y medidas de actuación que contribuyan a impulsar eficazmente desde el Gobierno el desarrollo integral de la Sociedad de la Información y su acercamiento a la sociedad civil y al conjunto de los ciudadanos, es decir, La Sociedad de la Inform@ción para todos."
Estos esfuerzos gubernamentales contribuyen a crear políticas de entendimiento para el desarrollo de la educación digital y ayudan unificar esfuerzos públicos y privados para el benéfico de la sociedad en general.
ESTAN BUENOS LOS VIDEOS
ResponderEliminarSALUDOS
JOSE CABELLOS TORRES